Apuntes del Hopepunk
Hopepunk es un subgénero literario donde sus temas, sus personajes y sus tramas plasman la esperanza mediante la expresión de la rebeldía contra la autoridad
Autor de fantasía urbana, terror y ciencia ficción
Todas esas opiniones acerca de temas que me interesan, opinadas con descuido, aunque siempre bien intencionadas. Si pensamos diferente, háblame porque quiero conocer tu opinión.
Hopepunk es un subgénero literario donde sus temas, sus personajes y sus tramas plasman la esperanza mediante la expresión de la rebeldía contra la autoridad
Se llama destripar (to spoil) o Spoiler a la descripción de una parte importante de la trama de un programa de televisión, película, libro, etc.
Esta discusión surge, se nutre y se mantiene en un loop infinito de los que estudian literatura. Mientras que a los lectores y lectoras les importa un carajo
Estar enfermo y encerrado no fomenta mi proceso creativo. Otras personas reaccionarán distinto. Yo entro en modo procrastinador terminal
El ritmo. La rima. La composición cíclica. Todos elementos que hablan de lo mismo: la recursividad estructural de un orden tal rima a lo largo de una historia que se conecta consigo misma
Karl Jung fue un investigador que se esforzó en ir más allá de las funciones fisiológicas para explicar el comportamiento de las personas. En sus estudios, sintetizó lo que conocemos como los ARQUETIPOS, que son patrones resonantes colectivos que se pueden reconocer en culturas y sociedades. Para Jung, nuestro inconsciente manifiesta elementos individuales y también … Read more
Algo de lo que hablamos en el artículo acerca de la Resonancia es la conexión emocional del autor con la obra, y la manera en que lectores y/o auditores se conectan emocionalmente con ella. Nuestras emociones hacen eco en los eventos y personajes de las historias que devoramos. Y si lo piensas bien, tú tienes … Read more
Hay fenómenos que explican por qué una historia resuenan más o mejor con ciertas personas, y otras simplemente no. Por ejemplo, la experiencia personal
Escribí una novela durante enero y febrero de 1998. No recuerdo qué día comencé. Sí recuerdo estar sentado ante el computador todo el día, todos los días, saltando comidas y trasnochando mientras escribía
En 2013 habría escrito estas mismas historias desde la seguridad y la pereza. Hoy lo que me da pereza son las historias sin intenciones ocultas