Episodio seis: para ser escritor(a) necesitas…
Aparte de leer mucho y escribir un montón, lo que tienes que hacer para ser escritor(a) es…
Autor de fantasía urbana, terror y ciencia ficción
Aparte de leer mucho y escribir un montón, lo que tienes que hacer para ser escritor(a) es…
¡Ya está disponible! Desde el 31 de octubre de 2019 en formato eBook y versión impresa en Amazon y otras tiendas online para todo el mundo.
Baja del tren de escribir como mono y publicar todo lo que te sale. Dedicar tiempo a la escritura, reescritura y edición es esencial para producir calidad.
Alguna vez fui un «nuevo escritor». Sé que no puedo hablar con mi yo de hace 30 años, pero tal vez pueda aportar con un poco de mi experiencia a las nuevas mentes creativas del presente. Por favor sígueme en esta historia que comienza con un joven escritor de fantasía, terror y ciencia ficción latinoamericano…
Hay personas que pueden escribir de corrido sin mirar atrás y terminan su primer borrador de una patada. Yo… No soy de esas personas.
Acerca de escribir mamarrachos y editarlos para que parezca fueron perfectos desde el principio.
Acerca de la idea que se convierte en historia, la confluencia que transforma varias ideas en una historia y por qué una situación (por muy bien contada que sea) no es una historia.
Sí, es un podcast. Conmigo, Yo, tartamudeando mi camino hacia la perdición. Opine. Notas post-mortem En realidad sí sé lo que hago, nomás está desorganizado. Amo escribir. Una historia a la vez, diez en paralelo. Cuando planifico los detalles de lo que quiero escribir (como ingeniero), ya no lo quiero escribir… porque el proceso de … Leer más
No hay una mirada mejor que otra. En mi caso, inicio todas mis ideas y desde la mirada «escribo para mí», y a medida que la idea madura se va acercando hacia la mirada «escribo para una audiencia». Pero nunca llego a ese extremo, me quedo en alguna parte del camino, en el mesotés propio de cada proyecto
La respuesta es SÍ. Porque escritor es el que escribe, no el que publica. Pero antes que comiencen las guerras semánticas, demos un repaso a lo que hace un escritor que publica versus uno que no publica nada jamás en toda su vida
Como contadores de hstorias queremos captar la atención, mantenerla, y dejar un mensaje pegajoso en el inconsciente del que recibe la historia, al mismo tiempo que transmitimos una parte de quién somos al relatar historias que nos importan
Hay partes, pasajes, ideas, subtextos, que no podría escribir hoy de esa manera porque ya no soy esa persona de hace 10 años. Mis decisiones dramáticas, narrativas, creativas de hoy, no se parecen en nada a las que tomaba con naturalidad diez años atrás