Esta biografía literaria es un ejercicio de ego y por eso existe en mi blog. Porque he logrado cosas en el tiempo y se me olvida que las hice.
Es también un ejercicio de memoria, porque hay días en que pienso que no hice suficiente o que antes hacía más. Pero la verdad es que mi patrón productivo es el mismo desde siempre, incluso de la época cuando tenía más tiempo.

- Año 1984.
- Se estrenó La Historia sin Fin en cines. No la vi entonces, pero las imágenes y la canción de Limahl que vi por la tele me marcaron de por vida. Tenía 6 ó 7 años.
- Año 1989.
- Leí El Hobbit de Tolkien. Antes de eso no leía ni los libros del colegio. Me convertí en lector voraz y me picó el bicho creativo. Tenía 11 ó 12 años.
- Periodo 1990~1994.
- Llenaba mis cuadernos del colegio con pseudo poesías y cuentos fantásticos que escribía de trasnoche. Uno de cada diez tenía algo parecido a un final.

- Año 1994.
- Participé en la revista del colegio, como parte de un taller periodístico. La editaba, diagramaba y hacía las fotocopias.
Durante la Universidad.
- Año 1995.
- Comencé a estudiar Periodismo en la universidad. Tenía 17 años. Ese mismo año postulé a la Zona de Contacto con un cuento. Y en la entrevista personal se rieron en mi cara porque tenía «como cincuenta cuentos terminados». No quedé seleccionado. Al cabo que ni quería.

- Año 1997.
- Pasaba gran parte de mis días en la sala de computadores de la universidad, conectado a un Mac de pantalla monocroma porque nadie usaba esos. Aprendí HTML y escribí varios cuentos, que luego debía imprimir porque los disquetes no eran compatibles con los PC. Nacen «En la Sangre», «Semilleros» y «Artemio Salinas».
- Año 1998.
- Durante el verano escribí mi primera novela (inédita), ciencia ficción dramática con viajes en el tiempo y romance adolescente trascendental. Tenía 20 años.
- Año 1999.
- Durante el verano escribí mi segunda novela (inédita), ciencia ficción / fantasía urbana con mesías y varios romances «New Adult».
- Año 2000.
- Participé en un taller electivo de creación literaria en la universidad y escribí un cuento corto a la semana durante 4 meses. La mayoría eran pruebas de estilo.
- Año 2001.
- Resulté finalista del 1er Concurso de Literatura Andrés Bello con un cuento rarito acerca de un tipo ciego que ve el mundo con perfecta claridad.
Egresado y trabajando.

- Año 2007.
- Escribí Sordomudo, novela corta de ciencia ficción juvenil (alrededor de 50k palabras). Quedó inédita por algunos años más.
- También publiqué online Anemia, una colección de historias con los cuentos rescatables del taller que participé en 2000.
- Año 2008.
- Inicié mi participación en la agrupación Poliedro de escritores de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción chilenos. También comencé colaboración con Sergio A. Amira en un proyecto a cuatro manos.
- Año 2009.
- Resulté finalista en la convocatoria de Fabricantes de Sueños 2009. La edición del libro impreso es muy mala, pero da lo mismo, participé y quedé seleccionado.
- Año 2010.
- Se publicó la novela Psique escrita en colaboración con Sergio A. Amira.
- También publiqué online Corcho Loco y otros Relatos, colección varios cuentos que escribí hasta entonces.

- Año 2011.
- Publiqué en PDF la colección de cuentos Hay un Zombi en mi Sopa.
Autopublicando en Amazon.
- Año 2013.
- Publiqué en Amazon la colección En la Sangre con mis diez mejores cuentos de Fantasía Urbana. Antes de esa fecha, no había pensado en publicar (de verdad) por mi cuenta.
- También publiqué en Wattpad el cuento de terror Espantos Cotidianos. Gané en un concurso de la plataforma y se transforma en el cuento Nº1 en la categoría Terror en español. Tenía 36 años.
- Junto con los colegas de Triada Ediciones, hicimos una charla de «Cómo escribir Fantasía y Ciencia Ficción» en la Furia del Libro (salones del GAM).
- Año 2014.
- Envié una versión recortada de Sordomudo a un concurso literario en España (25k palabras). Me lo devolvieron porque no había nadie que recibiera el manuscrito. Cuek.
- Publiqué la versión recortada de Sordomudo en Amazon.
- Estudié ocho meses un diplomado de Edición y Publicaciones. Aprendí un montón acerca de la industria y el proceso editorial.
- Junto con los colegas de Triada Ediciones, impartimos un taller literario de Fantasía y Ciencia Ficción en la Biblioteca Santiago.
- Año 2015.
- Convoqué, seleccioné, edité y publiqué una colección de cuentos internacional de fantasía urbana llamado Dolunai. No hay cuentos míos ahí. Se puede descargar gratis en Smashwords.
- Año 2016.
- Impartí en solitario un breve taller literario para la construcción de historias antes de escribirlas.

- Año 2017.
- Publiqué en Amazon el cuento largo Madre Árbol Hijo Semilla. Es primera vez que recurro a una editora.
Aprendiendo cosas nuevas.
- Año 2018. No publiqué nada, pero hice muchas actividades y algunas me cambiaron como escritor:
- Avancé con un guión de película de terror que nació en 2017 durante el curso de Storytelling de Pixar in a Box.
- Estudié y trabajé nueve meses en mi oficio de escritor durante el diplomado de guion con mención en TV en la PUC; terminamos el año con una biblia de la serie y el guion del capítulo piloto, además de un pitch ante una comisión pulenta; fue un trabajo en equipo y aprendí un montón.
- Año 2019.
- Publiqué mi colección de cuentos Furia de Estrellas. Incluye «Aquí duerme el diablo», «En la Fractura», «Esfera de Nada», «Artemio Salinas», «El Precio» y «Espantos Cotidianos». Publicada en Octubre.
- Conteo de palabras escritas durante el año: 55k.
Durante la pandemia covid.

- Año 2020.
- Confinado desde marzo debido a la pandemia mundial por coronavirus SARS-CoV2 covid-19.
- Decidí incluir mi producción del blog como parte de mi producción literaria para el conteo de palabras escritas, bajo la categoría de «no ficción». Y ya no me siento tan patológico porque «no escribo», porque la verdad es que sí escribo, nomás que no todo es «ficción».
- En Julio se publicó mi cuento «guai fai» en la antología gratuita «CONFINAMIENTO» de Cathartes Ediciones.
- Conteo de palabras escritas durante el año: 55k.

- Año 2021.
- Todavía confinado, pero con algunas libertades gracias a la incompetencia contumaz de las autoridades.
- Los primeros días de enero monté el sitio libros.guajars.cl con toda mi producción histórica. Está todo, desde septiembre de 2001. Antes de esa fecha, no hay nada publicado para mostrar.
- Participé en la selección y edición/corrección de cuentos para la antología Carnívoras de cuento Zombie escrito por mujeres de Editorial Astartea, a presentarse en diciembre.
- En mayo publiqué Somnis Obitus, nombre pretencioso para un libro con mis cuentos de Poliedro (3, 4 y 5). El cuento de Poliedro 6 se convirtió buena persona, solo por eso no lo incluí.
- En septiembre publiqué Los Niños Monstruo, novela de fantasía urbana y terror «de época», ambientada en el invierno santiaguino de 1984.
- En noviembre seleccionaron un cuento mío para la antología Rapsodia, antología del rock del grupo Textualmente Activas.
- Año 2022
- En octubre terminé de escribir una novela que comencé en 2011. Espero tener noticias a fines de 2023.
- En diciembre publiqué Deke, la novela inédita que escribí en 1998, bajo el título Esta Novela está Mal Escrita. Le agregué el pedazo de reescritura que armé en 2011 y que no terminé. Más una memoir donde relato por qué escribí y por qué me decidía publicar tales mamarrachos.
- Año 2023.
- FEBRERO: comencé a usar Scrivener. Me encanta y creo que es importante declararlo acá.
- Gracias a Scrivener descubrí lo siguiente: resumen de obras sin terminar acumuladas en el disco duro y respaldadas en la nube: 19 textos, que se dividen en una película, dos novelas gráficas, y 16 novelas. Alrededor de 140k palabras de trabajos sin terminar, fantasía, terror y ciencia ficción.
- MAYO: publiqué una colección «definitiva» de cuentos de fantasía urbana, exclusivamente en formato tapa dura, en Kindle, llamada «La ciudad que soñaba con ser pueblo».
Seguiré actualizando esta biografía literaria.
